En el marco de la Convocatoria 2024 del Fondo del Patrimonio Cultural, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) ha dado a conocer los 101 proyectos seleccionados que serán financiados con un presupuesto total de $2.027.836.870. Esta iniciativa, liderada por la Unidad de Fomento del Patrimonio de la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial, representa un esfuerzo significativo por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para fomentar la protección, valoración y difusión del patrimonio cultural en Chile.
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, destacó la importancia de este esfuerzo. “Con el Fondo del Patrimonio Cultural 2024, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo cultural del país, promoviendo proyectos que preserven nuestra historia, nuestra identidad y nuestras memorias. Estos fondos permiten que las comunidades de todas las regiones puedan ser protagonistas en la conservación y proyección de su propio patrimonio”.
Una de las características destacadas de la Convocatoria 2024 es su carácter descentralizador, que garantiza la participación de las 16 regiones del país. En esta edición, la Región de Los Lagos lidera con 12 iniciativas seleccionadas, seguida de la Región de Valparaíso con 11 y la Región Metropolitana con 10 proyectos ganadores. Todos estos, destinados a iniciativas que abordan una amplia variedad de temas, incluyendo la investigación y registro de patrimonio cultural, la producción de material didáctico para educación formal y no formal, la edición y distribución de material impreso o digital, la organización de encuentros patrimoniales y la intervención en inmuebles de valor histórico.
El Fondo del Patrimonio Cultural 2024 financiará iniciativas como la restauración de las fachadas del mausoleo de la Sociedad Croata en Punta Arenas, la rehabilitación del teatro de la oficina salitrera de Humberstone y la ampliación del depósito de colecciones del Museo de Arte Moderno de Chiloé. Además, se apoyará la creación de cuentos de kamishibai sobre patrimonio arqueológico, la investigación del paisaje cultural de la isla Alejandro Selkirk y la reedición de libros que rescatan tradiciones locales.
Por primera vez, el Fondo del Patrimonio Cultural 2024 incorporó la submodalidad de producción de encuentros patrimoniales, permitiendo la organización de talleres, jornadas de diálogos participativos y ejercicios de memorias comunitarias en diversas localidades.
Este fondo refleja el compromiso del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por garantizar que el patrimonio cultural sea accesible y valorado por las comunidades locales.
Para más información sobre los proyectos seleccionados y las modalidades de financiamiento, visita el sitio web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en www.patrimoniocultural.gob.cl
Descarga: